La nueva generación de artistas que cambian los museos por las redes para mostrar sus obras.
«…yo no me considero de la corriente contemporánea, pero tampoco tendría cabida en un museo»
Nos hemos reunido con Anaïs Gonzalez (anaisgonzalez_3), una artista de barcelona de 20 años con casi 300 mil seguidores en Instagram que ha logrado hacer de esta plataforma su propia galeria de arte. Al igual que muchos jóvenes artistas, Anaïs ha encontrado en el mundo digital y, concretamente, en las redes sociales una oportunidad para ser reconocida.
En esta entrevista nos explica todo su camino, sus expectativas de futuro y cómo se presenta el panorama artístico para la nueva generación que no encaja en la etiqueta clásica ni en la contemporánea de las corrientes ya conocidas por todos.
Muchas gracias por esta entrevista Anaïs, nos gustaría empezar con una presentación sobre ti como artista
“Me llamo Anaïs y tengo 20 años, tengo una cuenta de instagram anaisgonzalez_3 y soy una artista nacida en barcelona. He dibujado casi desde que tengo uso de razón. Siempre apasiona. Tanto que ahora mismo estoy cursando la carrera de Bellas Artes, con la idea de poder dedicarme a esto en un futuro. Me gustan muchas corrientes artísticas pero a nivel de creación me define el dibujo tradicional a lápiz.”
Hemos visto que tu promoción como artista la concentras en Instagram «anaisgonzalez_3». Actualmente cuentas con 300mil seguidores y no solo de barcelona, se puede considerar una cuenta grande e influyente. ¿Cómo empezó todo esto?
“La idea la tuvo mi hermano, en una ocasión le enseñé un dibujo y me insistió a que lo compartiera en las redes para que más gente pudiera ver lo que hacía. Y así fue, en ese momento y hasta ahora hago sobre todo Fan Art, una corriente que está muy de moda y consiste en hacer creaciones inspiradas en personajes famosos. En ese momento hacía retratos muy realistas que me llevaban mucho tiempo, pero al poco empecé a estar muy ocupada con los estudios y empecé a subir bocetos rápidos que hacía en mi libreta. A pesar de ser creaciones más rápidas sin tanto detalle gustaron mucho a mi comunidad. Realmente hace solo 2 años que me he puesto en serio con la plataforma de Instagram porque creo que cuando acabe la carrera de alguna forma eso podría ayudarme a dar el salto y ganar dinero con mis dibujos.”
¿Qué le dirías a una persona que está empezando a subir su contenido artístico en esta plataforma… o a tu yo del 2016 que empezaba en Instagram?
“Al final… no debemos obsesionarnos con los likes o los seguidores. Y que la clave es la constancia. Para los nuevos artistas el escenario de trabajo ha cambiado y ahora tenemos que estar presentes en el mundo digital. Y este escenario cambia y se mueve muy rápido, así que si no quieres ser olvidado tienes que estar constantemente creando contenido.”
Hemos echado un vistazo a tu red social y básicamente vemos la representación de diferentes celebridades. Has dedicado unos 4 años a subir retratos a esta plataforma. ¿Por qué esta fijación en dibujar caras antes que un paisaje o dibujos más conceptuales?
“Siempre he hecho retratos, es mi zona de confort. Tampoco soy una artista tan creativa como para dibujar algo conceptual o imaginarme algo de la nada y plasmarlo. Me gusta dibujar lo que veo y expresarlo tal cual. En el caso de los rostros, percibo muchas cosas, no solo un par de ojos, una nariz y una boca, sino algo más. Y eso es lo que me gusta, representar lo que veo y lo que siento. No sé como explicarlo, pero con los retratos me siento muy plena, cosa que no me pasa dibujando un paisaje.”
Después de tantos años dibujando y posteando tus dibujos, ¿Tienes alguno que sea muy especial para ti?
“Hay un retrato realista que posteé en 2017. Es muy especial porque recuerdo que cuando lo acabé y lo miré, entendí por primera vez que realmente tenía talento. Y para mí fue importante reconocerme como artista porque siempre he sido muy insegura y nunca le había dado importancia a mis obras.”
Como buena artista, suponemos que debes tener una fuente de inspiración, una musa de la que te alimentes para crear o aprender.
“A mi el arte en general me inspira mucho pero de una forma especial la pintura clásica. Aunque a la hora de crear soy más de dibujar, desde que empecé la carrera entré en contacto con las corrientes artísticas tradicionales como el barroco, neoclasicismo o renacentista y me gustaron muchísimo. De hecho, ahora mismo son las que más me inspiran por el tratamiento tan realista de las luz y las sombras. También gracias a las redes sociales he podido conocer a verdaderos/as artistas y hay muchas cuentas que sigo a menudo para inspirarme.”
Y más allá de Instagram, ¿Cómo definirías tu día a día o tu trabajo como artista?
“Básicamente hago lo que puedo. Intento estar presente en otras plataformas importantes como Facebook, Tik tok, Youtube y Pinterest. Pero sobre todo le dedico tiempo a Instagram (anaisgonzalez_3) porque, como os he comentado, creo que en un futuro me podría ser muy útil para enfocar mi carrera profesinal como artista aqui en barcelona. De momento voy estudiando, también cuido mi cuenta de Instagram y haciendo algún encargo que me hacen.”
Está claro que el mundo del arte ha cambiado mucho y seguramente todo el revuelo digital está creando nuevos paradigmas… Tú como artista, ¿Qué crees que le falta al mundo del arte hoy en día?
“Creo que falta replantearse el concepto de artista en el siglo XXI. El caso es que el concepto de artista ha cambiado y antes era aquel que estudiaba Bellas Artes, tenía un mecenas y le pagaban por pintar a personas con alto poder adquisitivo. En cambio, hoy en día hay muchos artistas que no han estudiado, que no han estado en un museo y que nadie de renombre les ha reconocido su trabajo. Y eso no significa que sean menos artistas.
El problema es que las grandes instituciones de referencia como los museos, las galerías de arte o la comunidad de críticos del arte, no toman en serio a una persona que cuelga sus obras en las redes sociales. Yo por ejemplo, no podría ir a un museo a que expusiera mis obras, porque para ellos todo lo que no son bellas artes, lo meten al saco del arte contemporáneo. Y no me considero de la corriente contemporánea, pero tampoco tendría cabida en un museo hoy en día. Estamos en un limbo del que solo nos saca internet. Y deberían tomar en serio el mundo digital. Porque hay más visibilidad y es una tendencia innegable.”
Aunque las redes e internet tienen cosas muy buenas, como por ejemplo decías, dar visibilidad a todo tipo de artistas, también sabemos que existe un problema muy grave y es el de la suplantación de las obras, ¿Cómo te enfrentas a este tema que aún no está regulado ni protegido?
“El tema de la suplantación y el desamparo en el copyright es el día a día de los artistas. Es el precio que tenemos que pagar. Porque incluso poniendo marca de agua en tus obras, hay personas que son muy descaradas y suplantan tus obras. En este caso, dependiendo de la plataforma puedes tener más o menos soporte. Por ejemplo, en Instagram si denuncias la cuenta y les pides que borren el contenido suplantado, lo hacen. En cambio en tiktok, a menos que seas una celebridad, no elimina nada.”
Y para terminar, una pregunta sobre tu futuro. Ahora tienes una comunidad importante en Instagram, ¿Cómo te planteas tu futuro como influencer artista?
“No me considero influencer, pero si artista, aunque sé que mis obras inspiran a muchos. Aún así, en un futuro me gustaría seguir compartiendo mis obras a través de internet. Sobre todo porque hoy en día buscar exposiciones o galerías ya no funciona. Por lo que sí o sí, en un futuro me veo en internet y en redes, pero buscando otras plataformas que me den dinero como Patreon. En definitiva, yo me veo en unos años trabajando por seguir creciendo en las redes, haciendo encargos ya que disfruto bastante y vendiendo mis dibujos. Pero no me presiono demasiado en ese sentido. Intentaré vivir de mi arte y mis dibujos pero si no lo consigo de forma profesional, lo seguiré haciendo como hobby”.
Está claro que los conceptos sobre el arte y la moda están cambiando drásticamente. Pero sin duda, las nuevas generaciones hemos llegado para replantearnos esas ideas tradicionales y dar cabida a todas las formas de expresarse a través del arte y de la moda. En Finally Rich Magazine te traemos la visión de los artistas que han sabido adaptarse al cambio y a las nuevas tendencias. En este articulo te decimos como el arte digital ha evolucionado gracias a las redes sociales. Desde aquí le deseamos un camino lleno de éxito a nuestra artista Anaïs Gonzalez.
2 comments
[…] te ha gustado esta entrevista te recomedamos la entrevista a «Anaïs Gonzalez», esta vez una artista de retratos en nuestra ciudad, […]
[…] que salvaguarde la integridad profesional de los artistas. De hecho, como ya hemos visto en nuestra comunidad hay artistas que sufren la vulnerabilidad de la propiedad intelectual al colgarlas en las redes […]