Arte en la piel: La historia de los tattoos y sus estilos mas populares

by Oscar MeireBa

Historia del arte en la piel

El arte no reside únicamente en la naturaleza o en las galerías de arte y museos; muchas veces está impregnado en la piel de las personas. Es por ello que a día de hoy podemos decir que la piel es un lienzo más en el que poder expresar la creatividad de los artistas.

Pero como todo proceso, la disciplina del tatuaje ha tenido unos orígenes. Gracias al paso del tiempo y a la influencia de diferentes culturas, esto ha ido evolucionando hasta dar lugar a lo que hoy en día vemos.

Origen de los tatuajes

Hemos de remitirnos a la época neolítica, es decir hace más de 5000 años, para encontrar los primeros hallazgos de la práctica que se daban lugar en territorios como Siberia y el delta del Danubio.

Poco a poco diferentes culturas fueron adaptando la técnica a sus propios fines: ya fueran de carácter bélico para la cultura celta y germánica, religiosa en el caso de los aztecas o decorativa en la japonesa.

Cabría destacar entre ellas la egipcia, ya que de ella proviene el origen de los pigmentos de henna. Estos se utilizaban para marcar en su caso el estatus social en el que se regía la sociedad. Podemos ver a día de hoy en las momias encontradas de la época.

Fue en el siglo XV, durante el apogeo del catolicismo, donde se consideró el acto de marcar la piel como un pecado, debido a la mutilación del cuerpo que debía ser propiedad posteriormente de dios; por ese mismo motivo dicho arte sufrió un debacle extenuante tanto en Europa, como en todas aquellas zonas que colonizaron. Durante la colonización de la Polinesia y de lo que hoy conocemos como América, es donde se vuelve a redescubrir el arte de dibujar la piel y es de nuevo rescatado, aunque en un primer momento solo es utilizado por marineros y las clases bajas de la sociedad.

Es en este momento es cuando nace el estilo conocido como Old School; donde abundan las anclas, barcos etc. Este estilo es caracterizado por el uso de colores vivos y el delineado con líneas gruesas.

Poco a poco fue introduciéndose en la sociedad como una manera de libertad de expresión; pero no es hasta el momento en el que Jean Paul Gautier lo introdujo en el mundo de la moda. Diferentes personalidades famosas, como son futbolistas y cantantes, fueron normalizando y transformando la visión hasta la que se tiene hoy en día; donde un tatuaje forma parte del mundo cotidiano de cualquier persona y se concibe como un complemento estético. ¡Un recuerdo e incluso arte del cual disfrutar admirando!

Los mejores estilos para llenarte de arte en la piel

Con la aceptación social, poco a poco se han ido desarrollando diferentes estilos al gusto de los artistas, lo que nos hace encontrarnos con diferentes ramas de la misma disciplina como:  

New School: el volumen y el aspecto juvenil son claves en esta práctica. El hacer de la piel una pared de graffiti es un buen símil, ya que se tiende a los elementos tanto de carácter fantástico, como a los colores chillones. Si quieres impregnarte de este arte @alejandro_monea esta listo para tatuar.

Neotradicionales: entre el Old School y el New School, encontramos esta tipología. En semejanza el primero utiliza colores muy vivos y su delineado característico; pero su temática es mucho más amplia y genera un efecto tridimensional. Podrás encontrar artistas de tatuajes neotradicionales como @tdonaire en Barcelona.

Hiperrealismo: como si de una foto se tratase se intenta plasmar en la piel de la manera más fehaciente una imagen; para ello el recurso del enfoque para dar sensación 3D es muy utilizado. Para el hiperrealismo @mike_guijarro_tattoo es un artista ideal.

Blackwork: Este estilo refleja el «antaño»; Al trabajar únicamente con el color negro en sus diferentes gamas de contraste. Blackwork busca la perfección lineal y la ausencia de sombras en todas sus piezas como marca de diferenciación de otros estilos. Te recomendamos @Sztuka_wojny, si quieres hacerte un tatuaje al estilo Blackwork.

Ignorant: Lo podríamos catalogar como la «antítesis» de los tatuajes. Una forma de trabajo que rompe con el avance del tatuaje al mostrar unas obras de carácter muy simplista, como manera de expresar el descontento con la sociedad que intenta formar una subcultura nueva. Si quieres empaparte de este estilo te recomendamos seguir la página de Instagram @ignorant_tattoos.

Desde Finally Rich defendemos el arte en todas sus vertientes y el tabú que años atrás impregnaba la sociedad, se va difuminando  hasta dejar  relucir una obra de arte en la piel de cualquier persona.

You may also like

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: