Artista NFT: Te mostramos como convertirte en uno

by Sara Córdoba

Descubre los pasos para convertirte en un referente artista NFT.

Te damos la guía completa para adentrarte en el mundo de los NFTs como artista y poder distinguir entre las diferentes tipos de plataformas y como estas operan. No te lo pierdas y hecha un vistazo para saber donde vender tu arte y como sacar partido a los NFTs. Para esto tomamos como referencia a uno de nuestros artistas preferidos y que además entrevistamos hace unos meses, hablamos de Klarens Malluta un visionario del arte digital que esta metido en este mundillo y se ha convertido un referente artista NFT.

En la entrevista pudimos conocer los primeros pasos que dio este artista y que hoy en día lo han llevado a
poder vivir de su arte. Nos contaba, entre otras cosas, como un artista digital debe tener un
grado de versatilidad para ajustarse a nuevas tendencias y nuevos mercados. Actualmente
Mullata genera muchas de sus ventas en markets de archivos NFTs.


Por eso, en este artículo te queremos explicar la relación del artista con el crypto arte y las
plataformas en las que se encuentran vendiendo los artistas sus obras actualmente.

Si quieres conocer los inicios para conseguir entrar en el mercado de los NFT y tener éxito vendiendo tus obras no te pierdas este articulo!

Para los que no le conozcáis ¿quién es Klarens Malluta?

Es un artista digital albano con un estilo bastante peculiar, marcando un camino de referencia para los artistas NFT.

En sus obras destacan las influencias de los 80, un trato particular con las sombras y los escenarios psicodélicos que
evocan sensaciones existencialistas. Según él su inspiración son el cuestionamiento de
Dios, el tiempo y la psique del ser humano.


Sus obras están llenas de colores vibrantes y metálicos que le ayudan a generar esos
universos extraterrestres más propios de películas futuristas. Y lo consigue trabajando con
diversas técnicas en las que predomina el trato digital con programas de animación como
Adobe o After Effects.


Sus inicios, como los de cualquier artista, no se sabe muy bien dónde se ubican. Pero, en el
2017, él mismo creó un hito en su carrera profesional. Empezó un ambicioso reto en el que
se prometió subir cada día un nuevo dibujo o creación en su perfil de Instagram. Este reto,
que continúa hasta hoy, le ha ayudado a crear contenido de forma constante y a
perfeccionar sus habilidades como artista. Dos elementos que, casualmente, son
imprescindibles para un artista digital que quiera hacerse un hueco y ser conocido en las
redes.

Diferentes formas de vivir como artista siguiendo el ejemplo de Klarens Malluta

Actualmente el artista ha crecido bastante en las redes sociales y se ha ganado el
reconocimiento de toda la comunidad. Lo cual le permite dar algunos pasos con más
seguridad como por ejemplo crear y vender sus propios cursos en los que enseña a nuevos
artistas las diferentes técnicas digitales de animación que ahora él domina a nivel
profesional. Podemos encontrar sus cursos en plataformas como Udemy, Domestika o
Skillshare entre las que tiene más de 20 cursos sobre la creación de posters y diseños
usando herramientas como Photoshop.

Otra línea de trabajo profesional en la que se están moviendo los artista es en el
Crypto arte. Ya hemos comentado, en anteriores artículos, todo este nuevo concepto de
‘’tokens no fungibles’’ que se traducen como archivos digitales y que son obras de arte
coleccionables. Este tipo de transacciones, de compra y venta, se hace a través de
contratos inteligentes con la red Ethereum entre otras. En otras palabras, la compra de arte tal y como
la entendíamos hasta ahora, ha cambiado, y ahora este se hace de forma totalmente digital.
Gracias a los contratos inteligentes, tu puedes tener derechos sobre una creación
audiovisual y usarla según los términos y condiciones del creador.


Volviendo a nuestro referente del momento, hace unos meses Klarens se ha empezado a
abrir camino y a vender sus archivos, posters y animaciones en algunos markets de NFT.

Algunos más avanzados que otros, pero si te parece, vamos a ver cada una de estas
plataformas.

Plataformas donde empezar a vender los NFT

Desde Finally Rich siempre hemos sabido la importancia de fijarnos en referentes para
analizar los pasos que han seguido y crear nuestro propio camino. Teniendo en cuenta todo
lo que ha hecho Klarens en su carrera como artista NFT, lo cierto es que los pasos son bastante asequibles
para cualquier persona que quiera introducirse en el mundo del arte digital. No obstante,
son pasos que tienen detrás muchos años de trabajo constante y de calidad.

Opensea.io

Como vimos en el anterior artículo (enlace) OpenSea es una de las plataformas de venta y
compra de NFT más popular y más grande. Por eso, si estás empezando es importante
darte a conocer en la red de tokens más grande a nivel mundial y que más diversidad y
alternativas ofrece tanto a los compradores como a los vendedores.

Cabe mencionar que hay una comisión del 2.5% si logras vender un NFT.


Podemos ver que en OpenSea artistas como Klarens tienen 1.500 items en venta, todas ellas creaciones
propias que seguramente habrás visto en su perfil de Instagram. Actualmente, ha vendido
los ítems a un precio medio de 0,40 Ethereum. Hay que decir que Open Sea es uno de los mejores markets para empezar con las colecciones de NFT y de los mas populares.

Nifty Gateway

Esta es otra de las plataformas que no pueden faltar en tus inicios en la compra y venta de
NFTs y de la que hablamos también en el artículo anterior .La diferencia entre Nifty y las otros portales de NFT es que te piden unos requisitos para poder vender tus obras. En esta podemos encontrar los artículos mas codiciosos de la actualidad, artistas como Trevor Jones, Cey Adams o el mismo Klarens. No solo artistas digitales sino que los famosos operan mucho en esta plataforma, la empresa Playboy anunció su asociación con Nifty. Si tienes un nicho muy concreto también puede ser un mercado muy atractivo. Este cobra una comisión del 5% al vender un NFT.

En esta plataforma el artista albano tiene 22 nifties y 9 colecciones.


Makers Place

Por último también ponemos el punto de mira en Makers Place, una plataforma poco conocida y que
parece más sencilla y simple que Open Sea. Malluta tiene 8 colecciones en MP.

En las ventas exitosas, MakersPlace cobra una comisión del 15% en todas las compras en Ether y, además, una tarifa de transacción con tarjeta de crédito para las compras realizadas con tarjeta de crédito.

Conclusiones sobre los pasos para ser un referente en la venta de crypto arte

Por lo visto, la estrategia de probar con tres tipos de markets que ofrecen diferentes prestaciones, es una buena idea como artista NFT. También podemos deducir que teniendo visibilidad en todos los espacios es muy probable ver cual se adapta mas a tus NFT.


Y es que cada plataforma está hecha para un tipo de comprador y artista, por eso, esta
estrategia es perfecta, ya que es la única forma en la que puedes aprender cómo se gestionan las diferentes plataformas en relación al vendedor y comprador. Te aconsejamos estar activo en todas las posibles y así deducir cual es mas efectiva para tu mercado.

Desde Finally Rich te animamos a mostrarle tu arte al mundo y sumarte a la comunidad de los NFTs.

Pincha aquí para saber mas sobre todo lo relacionado con el NFT.

You may also like

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: