Banksy, el arte en tiempos de pandemia

by Sara Córdoba

En una época en la que compartir tu vida privada en todos los medios esta a la orden del día, es casi un hecho paranormal ver cómo uno de los artistas callejeros más conocidos del mundo sea un auténtico desconocido. Banksy hoy en día representa mucho más que unos cuantos ​graffitis ​y es que toda su obra está envuelta por un aura enigmática e irónica y con un reflejo social que te puede llegar a avergonzar y estremecer a la vez.

Durante muchos años han aparecido diversas teorías sobre su verdadera identidad. Incluso algunos estudios han dedicado recursos para intentar averiguarlo. No obstante, todo lo que se sabe de su vida son meras hipótesis que siguen sin confirmarse. Por eso en este artículo, desde Finally Rich Magazine, aunque nos encantaría saber más sobre uno de las artistas callejeros más importantes de esta época, nos queremos centrar en otros aspectos de su propia obra, como por ejemplo, la magistral respuesta que dio, ante la pandemia por la que está pasando el mundo entero. Y es que, como era de esperar, un artista que aprovecha momentos claves para dar una opinión, casi siempre polémica, no podía quedarse callado ante los sucesos de este año 2020, un año que sin haber terminado ya es histórico.


Y es que este año sin duda está dando mucho de qué hablar. Y no es para menos, ya que el 2020 es un año que marcará un antes y un después en nuestras vidas cotidianas, empezando por el uso diario de mascarillas, pasando por la disposición restringida de los espacios públicos y terminando con las políticas sociales decadentes. En este artículo te explicamos cómo el artista callejero más aclamado nos dio su toque de alegría en los momentos más duros de la pandemia.

 

El ​modus operandi ​del artista escurridizo Banksy

Tan brillante como solo puede ser Banksy, que aprovechó las constantes intervenciones de los equipos de desinfección en los trenes de Londres para disfrazarse de uno de ellos y así pasar desapercibido. Y es que de todos es sabido que una de las particularidades, y habilidades, del artista es pasar desapercibido. Así pues, el grafitero británico decidió perpetuar su obra en los vagones del metro vestido de pies a cabeza como un operario de desinfección, pero en lugar de líquido aséptico llevaba su habitual material de trabajo: sprays.

Quizás Banksy ya sabía que unos días después la compañía de transportes públicos borraría cualquier rastro de la peculiar “decoración” que estaba a punto de ejecutar y registró su obra y parte del proceso en un vídeo de 37 segundos. El cual podemos ver en su cuenta oficial de Instagram bajo el título ​If you don’t mask, you don’t get ​(si no te pones la mascarilla, no lo consigues).

Explicación del vídeo de Banksy en el metro de Londres

En el vídeo se ve como un hombre, presuntamente Banksy, entra al metro con un mono blanco, un chaleco reflectante, unas gafas de protección y, por supuesto, una mascarilla. La primera parte de la obra consiste en una rata estornudando un líquido verde que representa el coronavirus. La segunda parte son tres ratas más: dos de ellas están aterrizando usando una mascarilla como paracaídas y la tercera, ya en el suelo, está con la mascarilla en la cara.

A continuación, en una de las paredes principales del vagón, imprime a otra de sus ratas, y esta vez la protagonista está con una botella de gel antiséptico y dibuja chorreante en la pared la firma de Banksy. Por último, el toque de conciencia que le da sentido a todo el tinglado, son dos ratas estampadas en las puertas automáticas del vagón y un letrero encima que reza ​“But I get up again” (pero me vuelvo a levantar otra vez) que por sí sola no tiene sentido, hasta que se abren las puertas y aparece la primera frase “​I get lockdown” ​(me encierran).

Me encierran, pero me vuelvo a levantar otra vez.

 

El arte como herramienta de unión y consciencia

Normalmente cada uno interpreta el arte según su criterio. Pero en el caso de las obras Banksy, estas son directas. De hecho dejan muy poco espacio para el imaginario y llevan directamente a la reflexión. El artista se ha caracterizado por el sarcasmo social y político que reflejan sus pintadas en ​spray​. Los últimos años sus obras se han centrado especialmente en protestar contra la gestión de la crisis de los refugiados en Europa y hace unos meses, en sus últimas intervenciones, ha rendido tributo a los profesionales sanitarios y a la última víctima del racismo policial en Estados Unidos, George Floyd.

Quizás te interese leer “El legado de George Floyd en la lucha del arte contra el racismo”, un artículo memorable sobre este suceso que también estremeció al mundo entero en este 2020.

El vídeo que Banksy subió a su cuenta de Instagram sobre la pintada del metro de Londres lo titulaba: ​if you don’t mask, you don’t get it ​(Si no te pones la mascarilla, no lo consigues). Por lo tanto una vez más vemos cómo el artista tiene claro el mensaje que quiere transmitir y sigue incansable usando el arte como vía para concienciar a las personas.

Por artistas como Banksy tenemos la suerte de seguir disfrutando de la cultura, el arte y la creatividad en momentos difíciles de la historia. Y desde Finally Rich Magazine queremos elogiar las labores en las que un artista entiende el poder divulgador que tienen las obras de arte y cómo estas pueden impactar a todos aquellos que se encuentran cara a cara con el mensaje.

You may also like

1 comment

Finally Rich Magazine | El legado de George Floyd contra el racismo 23 de diciembre de 2020 - 10:27 am

[…] Puedes leer nuestro artículo dedicado exclusivamente al arte de este artista, Banksy en tiempos de pandemia […]

Reply

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: