Te presentamos a Cajuca, el artista con una mirada psicodélica repleta de mundos imaginarios
En Finally Rich hemos tenido la oportunidad de compartir una charla con uno de los creadores visuales que más están despuntando en la actualidad. Su mirada es personal, inspiradora y tiene pocos límites. Se llama Cajuca, es brasileño, y su interés se centra en crear mundos imaginarios con aspectos visuales influenciados por la psicodelia, la naturaleza y, ahora también, la meditación. Su arte no deja indiferente.
También cuenta con su tienda online donde podrás disfrutar aun más de sus obras. No os dejamos con la espera y empezamos con la entrevista!
Cajuca, estamos encantados de mostrar tu arte y poder conocerte un poco más. Para empezar nos gustaría que, con total libertad, te presentes a nuestros lectores.
Soy Cajuca, nacido en Brasil, y estoy inmerso en el mundo del arte digital desde el año 2015. Mi nombre es un juego de palabras: «Caju» (anacardo) y «Juca» (mi apodo). Soy un gran entusiasta de todo lo relacionado con la psicodelia, desde la ciencia hasta el arte, y desde el 2012 me ha interesado el arte psicodélico. Mi viaje como artista comenzó como un hobby y hoy es mi trabajo a tiempo completo. Me encanta trabajar con paisajes, agregando colores intensos y patrones surrealistas.
Considero que los primeros tres años en los que comencé a crear lo hice sobre la base de la intuición y la improvisación. No tenía ninguna intención detrás de mis creaciones, todo estaba hecho y motivado por un deseo de simplemente crear. Tengo una licenciatura en turismo (antes incluso de que pensara en convertirme en artista) y ahora planeo estudiar artes visuales como una forma de mejorar mi trabajo y comprender de forma adecuada lo que estoy haciendo.
Tus trabajos tienen una fuerza arrolladora y una estética muy personal. ¿Dónde encuentras la inspiración para crear tus obras y cómo definirías tu estilo?
Encuentro inspiración en diferentes lugares y momentos, pero especialmente cuando estoy en medio de la naturaleza, cuando escucho esa música increíble, cuando veo esa película loca, y cuando aprecio el trabajo de mis artistas favoritos. En general, dejo fluir mi imaginación y permito que la improvisación y la intuición me lleven allí donde debo ir. Consideraría mi estilo como psicodélico, a veces psicodélico suave, a veces duro. Depende de mi estado de ánimo.
¿Cuáles son los elementos principales que tienen en común tus trabajos?
Los colores y los paisajes. El uso de colores vivos, vibrantes e intensos es una de las principales características de mis trabajos. Con los colores me interesa explorar el poder terapéutico que representan en nuestras vidas. Con los paisajes quiero trabajar con ideas de aislamiento, movimiento, introspección y silencio. Con estos temas quiero transmitir una idea de ”soledad silenciosa”, que califico como un momento de alegría, silencio y tranquilidad para seguir adelante.
«Nací y crecí en medio de la naturaleza, por lo que traer estos elementos a mí trabajo es una forma de recrear mis recuerdos afectivos»
Algunos recursos que se repiten en tu obra son la luna, los árboles y otros elementos de la naturaleza. ¿Por qué? ¿Cuál es su significado?
Amo la luna y tengo una conexión profunda con la naturaleza. Creo que la luna es la guinda del pastel de mi trabajo y creo que algo falta cuando no agrego ningún cuerpo celeste a mis obras. Nací y crecí en medio de la naturaleza, por lo que traer estos elementos a mi trabajo es una forma de recrear mis recuerdos afectivos. Para mí, la naturaleza me recuerda el silencio y la introspección, y esto es lo que trato de traer a mis creaciones.
Después de una extensa trayectoria repleta de obras tan diversas, ¿hay algún trabajo por el que tengas un especial cariño en tu trayectoria como Cajuca?
Esa es una pregunta difícil, considerando que tengo un cariño especial por muchos trabajos. En este momento elegiría “Road Thoughts”, es un trabajo reciente y es muy especial para mí porque trae la idea de movimiento y aislamiento, algunos de mis temas favoritos para trabajar.
Hemos visto que has dado el salto a otros medios en la difusión de tu arte a través de la venta de estampas, camisetas, etc. ¿Te aventuras a contarnos cuáles serán tus próximos pasos como artista?
Lanzaré mis impresiones holográficas de edición limitada en julio. Desde que las descubrí hace dos años las impresiones holográficas han sido mi sueño, así que estoy muy emocionado por este momento. En un futuro próximo también tengo la intención de lanzar mis impresiones lenticulares. Recientemente, dejé mi primer NFT y estoy emocionado por lo que vendrá después.
Tenemos la costumbre de preguntar a nuestros entrevistados por sus mejores y peores momentos como artista. ¿Podrías confesarnos los tuyos?
Creo que mi mejor momento fue darme cuenta de que a la gente le gustaba lo que hacía. Esto me motivó a seguir creando y compartiendo mi trabajo. Y todavía me motiva hoy. Por otro lado, mi peor momento como artista fue darme cuenta de que las empresas extranjeras estaban robando mi trabajo y sacando provecho de ello sin darme dinero ni créditos.
«Inspírate con tus artistas favoritos, pero nunca los imites. Encuentra tu estilo, pero no tengas prisa»
En Finally Rich ponemos especial atención en los artistas que están comenzando a abrirse camino y tratan de encontrar su inspiración. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere dedicarse al mundo del arte digital?
Lo primero que me gustaría decir es que sigan sus corazones. Inspírate con tus artistas favoritos, pero nunca los imites. Encuentra tu estilo, pero no tengas prisa. Lo segundo es tener paciencia y no crear expectativas. Crea para crear, no crees pensando en tener algo a cambio. Simplemente crea y deja que las cosas sucedan de forma natural. Como tercer consejo, diría que invierta su tiempo en aprender cómo funcionan esas redes sociales específicas, especialmente su algoritmo. Finalmente, que conozca a su audiencia y comprenda lo que espera, y que publique de manera constante y regular. Todas estas cosas me ayudaron mucho a mí y espero que también puedan ayudar a otros.
Mucha gente asocia tus obras con los efectos visuales de los psicodélicos, se podría decir que tu nombre como artista, Cajuca es sinónimo de psicodelia . ¿Qué piensas sobre esto?
Doy a las personas toda la libertad para interpretar mi trabajo como quieran, sin embargo, es importante decir que nunca he tenido la intención de replicar los efectos visuales de los psicodélicos. No puedo negar que he tenido varias experiencias con psicodélicos en mi vida, así que esto de, alguna manera, se refleja en mi trabajo y muchas veces termino replicando los efectos visuales sin ninguna intención de hacerlo. Sigo siendo un entusiasta de los psicodélicos, pero siento que lo dejé atrás, ya que cada vez que profundizo en la práctica de la meditación Vipassana, entiendo que éste es el camino para mí. De hecho, hablando de Vipassana, que es una técnica de meditación de la tradición del Budismo Theravada, estoy muy interesado en las enseñanzas budistas y estoy seguro de que se reflejan cada vez más en mis obras.
Desde Finally Rich estamos deseando ver crecer aún más a este artista que nos sorprende con cada uno de sus trabajos. Estaremos muy atentos a los nuevos caminos que se propone explorar Cajuca y que, sin duda, harán posible que muchas más personas accedan a su arte. Una mirada personal del mundo que nos rodea, colorista y vibrante, que nos invita a imaginar, a ponernos en movimiento, pero también a reflexionar para encontrarnos a nosotros mismos. ¡Gracias por la charla!
No te pierdes las entrevistas a otro artista digital que distorsiona la realidad
👁 Haz click aquí 👁