CONDICIONES LEGALES AL COMPRAR O VENDER UN NFT

by Sara Córdoba

Conoce las condiciones legales al comprar o vender NFT

Todo lo que nos está trayendo el universo crypto es novedoso y se desarrolla en un entorno desconocido y poco regulado por la ley. Al igual que con todo el auge del Blockchain, las criptomonedas o las ICOs, muy pocas personas entienden todas las condiciones legales
que acarrea operar con estos activos digitales, los NFT. Desde Finally Rich Magazine nos hemos querido meter de cabeza en todas las cuestiones legales que implican esta nueva tendencia de vender y comprar tokens no fungibles.

Así que tanto si estás interesado en adquirir un NFT, como si lo que quieres es empezar a vender tu crypto arte, lee este artículo en el que podrás saber qué dice la ley sobre la compra y venta de los crypto activos llamados NFT.

La idea de un activo único y coleccionable

El concepto de ‘’Non Fungible Token’’ se refiere precisamente a la idea de que dicho activo no se puede intercambiar (no fungible) y que, además, es único e irrepetible. Este concepto en el mercado de los activos criptográficos no era del todo nuevo, ya que en el 2012 se
probó esta idea, sacando a la venta una serie de monedas no fungibles de Bitcoin coloreadas. Este experimento tuvo un recibimiento medio – alto y se pudo entrever el potencial que tenía este formato de arte digital coleccionable. Pero no ha sido hasta el 2020 que este concepto ha empezado a resonar en el mundo digital, tecnológico y artístico.

Como todo lo que ocurre en el mundo digital, rápidamente, diferentes cadenas de bloques prepararon las condiciones legales necesarias para soportar la compra y venta de los NFT. No obstante el estándar desarrollado en la red de Ethereum es la más conocida y la más
utilizada bajo las directrices del protocolo ER- 721. Este protocolo es una segunda versión mejorada del protocolo ER-720 que permite que los tokens sean únicos, coleccionables y no fungibles. Además este protocolo aprueba ciertas directrices para que un token pueda
operar bajo un contrato inteligente específico. En este caso, los NFT actúan bajo el contrato del protocolo ER-721. Este contrato, sin embargo, no le permite al token se divisible. Es decir, al contrario que con las monedas que pueden ser divididas en millones de partes, los NFT no se pueden dividir.

Entonces, si no son intercambiables ni se pueden dividir, ¿para qué sirven? Pues son como artículos coleccionables, ya que gracias al protocolo que los respalda, cada token tiene un certificado y un contrato que especifica las características únicas del mismo. Lo cual lo hacen único. El concepto de token, es simplemente eso, un concepto que puede responder a lo que queramos y, fuera de la red, se deben acabar de definir la titulación de activo. Es decir, que fuera de la red blockchain, tanto el vendedor como el comprador deberían pactar qué representa y qué derechos se adquieren con la venta.

Entonces ¿Qué compras legalmente cuando adquieres un NFT según sus condiciones legales?

Como ya hemos comentado los derechos se suelen pactar fuera de la red digital que gestiona los tokens. Por lo que debería ser el comprador y el vendedor quienes acuerden qué derechos legales tiene el nuevo propietario sobre el diseño. No obstante, debemos
tener en cuenta que, por encima de cualquier acuerdo entre las dos partes, existe una normativa que siempre protegerá la propiedad intelectual del autor original y que ese derecho nunca podrá ser comercializado. Es decir, se ha visto el caso de personas que
digitalizan archivos que no son propios, los venden y luego la autoría se otorga a autor original que aporte las pruebas suficientes.

Por lo tanto, respondiendo a la pregunta inicial, cuando compras un NFT lo que adquieres, en principio, es la propiedad y la disposición de ese token que en definitiva es una edición limitada de su creación original. Para que se entienda mejor vamos a poner un ejemplo. Imagina que tu grupo de música favorito saca al mercado 60 unidades de un E.P. especial y tu consigues ser uno de los 60 afortunados que lo compra. El hecho de tener ese E.P. solo te da el derecho de tenerlo y darle un uso particular, como por ejemplo, escucharlo tantas veces como quieras, coleccionarlo, mostrárselo a tus amigos o familiares. No obstante, adquirir ese E.P. nunca te dará derechos comerciales cómo hacer copias y venderlas ya que ese derecho se reserva única y exclusivamente al autor original de la obra.

Entonces, te estarás preguntando, si alguien compra un NFT puede disfrutar de algún otro derecho más allá de la posesión del activo. Y la respuesta es: depende. Como hemos comentado algunos autores otorgan más o menos derechos a sus tokens, pero eso debe
ser pactado por ambas parte
s. Y lo cierto es que, en este tipo de intercambios, se suelen incluir interesantes derechos limitados que el comprador puede ejercer sobre la obra de arte.

Nuestro consejo antes de comprar o vender un NFT

Antes de realizar una compra o una venta piensa en qué derechos vas a conceder o vas a tener con ese NFT. Para eso, tendrás que leer con atención el contrato vinculado con ese token o hablar con el comprador. Ya que quizás eras de los que pensabas que comprando un NFT te podrías ubicar, prácticamente, en el mismo nivel de derechos que el autor.

Así que piensa muy bien para qué quieres conseguir ese token. Si es por puro placer de coleccionar ¡perfecto! has entendido de que va este negocio. En cambio, si quieres hacer uso del mismo de forma comercial, deberás pactar con el autor de forma previa para que este te conceda unos accesos limitados para su uso según las condicones legales de los NFT.

Si quieres saber más de cryptoarte,

échale un vistazo a nuestro articulo de como crear un NFT

You may also like

1 comment

MARKETS NFT: Estos son los mejores | Finally Rich Magazine 13 de noviembre de 2021 - 9:27 pm

[…] qué es una NFT y cómo empezar a crear tu arte digital además, también hemos comentado algunos aspectos legales que deberías tener claros antes de empezar a comprar o vender tu NFT . Así que en este artículo queremos hablarte del siguiente paso que es empezar a comprar y/o […]

Reply

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: