Te presentamos la guía para crear tu propio NFT en dos simples pasos ¡Abróchense los cinturones!
El concepto NFT ya empieza a resonar en los periódicos y las noticias. Todos nos quedamos igual de atónitos cuando oímos que el creador de Twitter vendió la imagen de su primer tweet en formato NFT por 2,9 millones de dólares. En este artículo nos proponemos explicarte de forma sencilla el funcionamiento práctico de la creación de estos NFT ya que crear uno de estos es fácil.

Es decir, te explicamos cómo tú mismo puedes empezar a crear tus propios tokens de arte digital y venderlos. Pero antes de continuar con este tema, por si eres nuevo en este tema, te dejamos este artículo anterior en el que te contábamos de forma muy sencilla y genérica que significa NFT y todo lo relacionado con el universo crypto:
«La explicación más sencilla y completa sobre qué es un NFT’’.
Para que te motives desde ya, te adelantamos que para vender arte digital en formato NFT no hace falta que seas un súper artista o que hayas hecho Bellas Artes. El cripto arte está al alcance de cualquier persona con ganas de descubrir y con curiosidades digitales. Así que quédate hasta el final del artículo para que le des rienda suelta a tu creatividad y empieces a crear y vender arte NFT.
¿Por qué tienen tanto valor los artículos NFT?
El formato digital NFT permite asociar a cada producto un certificado de autenticidad, que se conocen como smart contracts. Contratos inteligentes que le dan una validez única a ese producto.
Por ejemplo, antes comentábamos el caso del tweet de Jack Dorsey. Pues esa imagen en formato NFT, tuvo que pasar por un proceso de autentificación. Gracias a este se pudo verificar y acreditar que realmente pertenecía al fundador de la plataforma Twitter y acto seguido se asoció un certificado que le otorga exclusividad. Es decir, solo existe un auténtico tweet de Dorsey.
Por lo tanto, de ejemplo podemos extraer las principales premisas que hacen que un NFT tenga un valor tan alto. La primera es que solo hay uno, exclusividad. La segunda es que el autor es una persona conocida, reconocimiento y popularidad. La tercera y más importante, es que se trata de un producto en formato digital. Y es que, por si no has leído el primer artículo, te recordamos que únicamente los objetos virtuales pueden ser susceptibles a convertirse en NFT. Es decir, una foto, un pantallazo, una animación, una canción, un GIF o un vídeo.
En resumen, comprar un NFT tiene el mismo proceso que, por ejemplo, si quisieras comprarte el cuadro de Da Vinci, La Gioconda. Cualquiera podría conseguir por cuatro duros un poster, imprimir una imagen o incluso conseguir una réplica hecha al detalle. No obstante, nadie pagaría 5 mil millones de dólares, ni siquiera por el auténtico cuadro, si este no viene con un certificado de autenticidad. Con los NFT pasa exactamente lo mismo.
Una ventaja de los certificados NFT es que teóricamente no se pueden ni duplicar ni hackear, ya que utilizan la tecnología Blockchain la cual es la misma que se utiliza en la compra y venta de las, ya famosas, criptomonedas Bitcoin.
El primer paso para crear tu propio NFT
El primer paso para crear tu NFT es entrar a formar parte de este entorno digital que gestiona activos seguros. Al tratarse de tokens digitales, los NFT se almacenan en la red, pero requieren de billeteras criptográficas para gestionar los productos y valores. Este monedero es lo que te permite realizar con éxito las transacciones.

Estos monederos de criptomonedas son un hardware que dan la posibilidad de usar las criptomonedas. Al crear tu propio monedero, que puedes crear en cualquier tipo de soporte, se te generarán dos tipos de claves con una larga combinación alfanumérica. Una de las claves es privada y la otra pública.
Para entender la diferencia, la clave pública es como tu número de cuenta, con la cual te pueden enviar dinero y puede saber cualquiera. En cambio, la clave privada es la que te permitirá el acceso y la gestión de tu dinero.
Por lo tanto, lo primero que debes hacer a nivel práctico para empezar a crear tu NFT es crear una cartera de criptomonedas y preferiblemente hacerla con soporte Ethereum que se considera uno de los soportes más seguros. Verás que hay diferentes tipos de wallets, los cuales no vamos a explicar aquí, pero sí te diremos que preferiblemente deberían estar conectados a los mercados online de NFT, es decir, hotwallets.
Recomendamos: Monedero METAMASK. Cualquier interacción en la blockchain tiene un coste. Para ir con el segundo paso, debes tener en cuenta que, a pesar de tratarse de transacciones digitales, lo cierto es que hacer uso de una blockchain cuesta dinero. Y es que todo el sistema y la seguridad que respaldan estas transacciones se logran con un despliegue impresionante de continuas actualizaciones, código nuevo y adaptado, energía, servidores, etc.
Actualmente Ethereum es la plataforma open source que mayor cantidad de NFT acoge, pero posiblemente también la que más Gas se gasta. ¿Gas? Otro concepto importante que te interesará interiorizar. Y es el gasto o el valor que le implica a Ethereum realizar una operación.
Continuemos…
Para continuar con nuestra creación de NFT debemos asegurarnos tener un mínimo de fondo ($) para empezarlo. El precio dependerá del momento en el que lo hagas ya que el valor del Gas va fluctuando, pero más o menos, una interacción con la red Ethereum puede costar desde 50 a 100 dólares.

Existen otras redes que pueden tener un coste de comisión más bajo, llegando incluso a los céntimos. Por eso, si tus obras no exceden el precio de Gas, lo mejor es que investigues otras alternativas.
No obstante, si quieres vender a partir de 100 dólares, utiliza siempre que puedas la red Ethereum, ya que tiene un sin fin de ventajas para los creadores NFT.
Segundo paso: accede a algunas de las plataformas para crear y subir tu NFT
Existen muchas plataformas que soportan mercados de NFT pero las más conocidas son el Opensea y el AtomicMarket. En cualquiera de estas puedes empezar a crear y subir tokens no fungibles, así como venderlos o comprar los NFT de otros artistas.

Al entrar en alguna de estas dos plataformas, lo primero que tendrás que hacer es vincular tu wallet a la plataforma para empezar a cubrir todas las transacciones y gastos que realices. Una vez tengas accesos ya podrás empezar a subir y a publicar tus creaciones únicas.
Debes tener en cuenta que una cosa es subir tus creaciones a la plataforma y otra es publicarla para que pueda ser comprada. Como ya hemos mencionado, para que un producto digital sea un NFT debe tener un certificado que se llama smart contract qué será lo que le otorgará la autenticidad del producto.
Ya has visto que crear tu propio NFT es fácil ¡Empieza con el tuyo!
Obviamente, el simple hecho de compartir una NFT en la plataforma no hará que te lleguen los clientes y empiecen a comprarte. Para hacer eso, deberías generar una estrategia de marketing en la que darte a conocer. Desde Finally Rich Magazine te iremos informando de todas las novedades y de los consejos más efectivos de todo el universo del crypto arte.
Si quieres seguir al corriente de nuestras noticias de cryptoarte, síguenos en nuestro Instagram
2 comments
[…] échale un vistazo a nuestro articulo de como crear un NFT […]
[…] hablar sobre los MARKETS NFT, ya hemos hablado bastante sobre qué es una NFT y cómo empezar a crear tu arte digital además, también hemos comentado algunos aspectos legales que deberías tener claros antes de […]