CULTURA CHICANA: UN SENTIMIENTO HECHO ARTE

by Mike Dolla y Vondy

EL ARTE COMO UN SENTIMIENTO DE ORGULLO Y FAMILIA

Finally Rich Magazine te trae en exclusiva una entrevista con uno de los máximos exponentes y representantes de la cultura chicana: Donovan Ontiveros, fundador junto a su hermano de DyD Lowrider, una tienda que acercó la cultura a la ciudad condal como si de un templo se tratara, llego la tienda a tal auge que fue entrevistado por la prestigiada revista Lowrider Magazine . Desde México hasta Barcelona. Tatuajes, Lowriders, arte, familia…si estos elementos te gustan o te sientes identificado con ellos estás en el sitio adecuado. El arte es una pieza fundamental en muchísimas culturas, pero en ésta lo verás como nunca antes lo habías hecho.

La palabra chicano es un termino el cual se refiere a un estadounidense de ascendencia mexicana, se convirtió en un termino muy popular y conocido ya que en Estados Unidos hay una gran cantidad de mexicanos. A principios de los años 90 en la escena musical, concretamente en el hip hop, salieron álbumes que representaban este estilo de vida, como Hispanic Causing Panic o East Side Story de Kid Frost. Muchos raperos impregnaron esta cultura por todo Estados Unidos y Europa como Delinquent Habits y Cypress Hill.

El arte ha estado marcado por la unión de la familia, los deseos y las preocupaciones, desde tatuajes hasta grafitis o coches cromados con mucho significado…os dejamos con la entrevista!

Si te interesa conocer más sobre esta filosofía de vida puedes echar un vistazo al documental de Netflix, L.A originals donde Estevan Oriol y Mr.Cartoon, unos impulsores del movimiento, te cuentan todo al detalle. Nosotros, de momento, lo hacemos con él, nuestro entrevistado.

Muchas gracias por concedernos esta entrevista. Primero, nos gustaría que te presentaras.


Yo y Dylan, mi hermano, vinimos con 11 años a España desde México, mi tierra natal. Más tarde, en 1992, volvimos a nuestro país pasando por ciudades como San Francisco. De ahí empezamos a amar la cultura chicana. Cuando regresamos a Barcelona siempre nos movíamos con bicicletas Lowrider. Eran años en los que iba mucho a Los Ángeles y todos mis amigos estaban haciendo cosas, así que junto a mi hermano, montamos la tienda DyD Lowrider en el 2004, en el barrio de Sagrada Familia, donde venía gente conocida.

Me acuerdo que le llegamos a vender una bicicleta Lowrider a Samuel Etoo; éramos muy conocidos en Barcelona y en España. Desde hace tiempo me encargo del management de artistas como Psycho Realm o KRS-ONE.

«Siempre ha existido la cultura chicana, Mr.Cartoon y Estevan Oriol la pusieron en primera línea»

¿Cómo os surgió la idea a DyD de introducir la cultura chicana en Barcelona?


La cultura Lowrider no sólo tiene que ver con las pandillas y demás, la familia, el arte, exhibiciones con familias.
Todo empezó cuando llamé a mi primo y me llevó a una tienda de Lowriders en San Diego. Allí empecé a ver el concepto y se me ocurrió la idea. Empezamos por las bicicletas Lowriders, pero queríamos algo que fuera más allá y abarcara toda la cultura chicana. Teníamos una tienda de ropa fusionada con un salón de tatuajes. Vendíamos el Jefe clothing, Lowrider Clothing o Joker, la marca de Estevan Oriol, Pendelton o Nike cortez cuando las promocionaba Cartoon, unas bambas que en su origen las llevaban los gangsters.

En la escena musical, trajimos a Cypress Hill, Dj Muggs… e hicimos conciertos con gente como Mr. Capone, pero en España mucha gente no sabía quiénes eran porque no existía tanta cultura musical.

tienda chicana barcelona D&D
TIENDA D&D LOWRIDER

¿Qué importancia tienen los Lowriders para la cultura chicana?

Los Lowriders los cogían prácticamente del desguace y toda la familia los modificaba en el taller los domingos. Representan la unión y la familia, son sinónimo de orgullo, de esfuerzo. Muchos mexicanos que fueron a trabajar a la NAVY empezaron a poner hidráulicos; la moda era la línea baja. Después, se organizaron concursos donde iba toda la familia, los coches se empezaron a pintar, algo que es muy importante; se le ponía nombre de chicas (aztecas por la descendencia) porque el Lowrider es como una novia, y eran muy revolucionarios.

low rider chicano

Sabemos que la vida del chicano está inmersa en arte. ¿Qué protagonismo tienen los tatuajes?

En el mundo del tatuaje, los presos cogían las fichas de las damas y las quemaban, ponían una bolsa de plástico, y el humo que soltaba se quedaba impregnado en ella; luego le echaban agua y lo mezclaban haciendo la gama de menos o de más intenso. Los tatuajes suelen ser de códigos, de barrios. Por ejemplo, el beso es un código de un amor correspondido, de tu chica o de tu madre.

el tatuador chicano mr cartoon
TATUAJE DE MR.CARTOON

¿Crees que es posible una Barcelona con el estilo de vida de Lowriders y arte chicano?

¡Ojalá! Podría ser porque Barcelona, para mí, es como la California de Estados Unidos. En Barcelona hay mucha cultura y a muchos jóvenes les interesa. La ciudad ha cambiado. Cuando vinimos no conectábamos con la gente, pero a partir de la apertura de la tienda empezó a venir gente de todos lados: Alemania, Ecuador, Argentina, Francia, Italia, México… de todas las razas e ideologías… pero siempre el respeto y el amor por la cultura inundaba nuestra tienda. Gente de España también venía, sobre todo de Madrid y Barcelona. En barrios como el de Horta; había muy buena onda.

En Francia o Alemania hay cultura Lowrider, aquí en España, por ejemplo, no puedes ir con un coche con hidráulicos, se lleva más el cholito, el gangster. Yo espero que, aunque siendo underground, con el documental de L.A originals la gente se interese más por la cultura.

¿Hasta donde ha llegado la cultura chicana?


A los japoneses les vuelve loca la cultura porque somos muy de códigos, de ética, de disciplina. En Brasil también hay mucha cultura Lowrider; en Estados Unidos, donde nació la cultura está el Brown Pride, un movimiento de orgullo mexicano que surge con fuerza después de la represión sufrida durante muchos años y que todavía se mantiene con fuerza.


¡SI QUIERES SABER MÁS, TE RECOMENDAMOS ESTE VIDEO!

Y en tu caso, ¿Cómo lo has hecho?

En mi caso, gracias a la tienda, pude acercar la cultura chicana a Europa porque aquí prácticamente no había nadie. Conocí a gente de Francia, Italia a quienes les gustaba pero que no encontraba su punto. Conecté con Estevan Oriol y tatuadores como o Franco Vescovi lo trajimos desde Los Ángeles con el estudio de tatuaje que teníamos. También conocí por primera vez a Travis Barker, el bateria de Blink 182.

MR DONOVAN fundador de D&D Lowrider en barcelona, cultura chicana
Donovan junto a Estevan Oriol

¿Cuál es tu siguiente proyecto?

Tras el negocio de la tienda, ahora tenemos una agencia que es una plataforma de la cultura chicana, a través de la que montamos las visitas Lowrider, talleres, customizamos logos, ropa, etc. El nuevo proyecto es Gold and Chrome. Todo en la vida es un aprendizaje. En el mundo de la noche tuve algunas experiencias negativas, pero se aprende de los errores, y siempre más de lo malo que de lo bueno.

Está claro que la cultura chicana es más que una moda; es gente que representa la unidad de la familia y el respeto a través del arte. Grupos de música, artistas, actores y emprendedores que han mostrado al mundo su cultura y las tradiciones que conlleva ser chicano. Desde Finally Rich deseamos que la cultura chicana siga triunfando e inspirando a mucha gente, como sigue haciendo en rincones de todo el planeta.

You may also like

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: