El legado de George Floyd en la lucha del arte contra el racismo

by Teresa Córcega

Conmovedoras obras de arte como símbolos de injusticia y violencia policial


George Floyd quedó inmortalizado en la historia de la lucha contra el racismo, aquella tarde del 25 de mayo del 2020. Cuando en la ciudad de Minneapolis, suplicaba que lo dejaran respirar, mientras tenía la rodilla de un policía blanco presionando su cuello. Sus últimas palabras ​«​no puedo respirar​»​ ​estremecieron a la sociedad, convirtiéndose en el lema del movimiento Black Lives Matter en la actualidad​.


Su muerte ha despertado numerosas protestas a favor de la igualdad racial, siendo el arte y la moda los principales medios de catarsis para liberar la rabia y el dolor. En Finally Rich Magazine, revista de arte y tendencias no podemos quedarnos en silencio y apoyamos a todos los artistas que han alzado sus pinceles y aerosoles convirtiendo su creatividad en símbolos de protesta.

El movimiento Black Lives Matter no es una moda.

Finally Rich Magazine arte y racismo, George Floyd
Jean-Michel Basquiat – Defacement (The Death of Michael Stewart), 1983. Fotografía: Allison Chipak / Colección de Nina Clemente, Nueva York. Imagen original

El mundo artístico lleva décadas luchando contra el racismo sistémico​, la historia de brutalidad policial se repite en el tiempo.

En 1983 fue Michael Stewart la víctima, un afroamericano de 23 años que a causa de la paliza que recibió por policías estadounidenses quedo en estado de coma y falleció a los 13 días.

Stewart hace 37 años despertó la creatividad del artista de Nueva York Jean-Michel Basquiat, inspirándolo a crear una de las obras urbanas que aún prevalecen en el tiempo conocida como ​Defacement: The Untold Story.

Los actos de racismo y abuso policial no son nuevos​, solo están empeorando, considerar el movimiento BLM como moda es un error.

George Floyd es una víctima más que forma parte de esta lamentable violencia policial hacia la comunidad afroamericana. ​El pasado de las personas de color está marcado por historias de hermanos muertos en manos de policías blancos.

Recordemos a Tamir Rice, el niño de 12 años que perdió la vida cuando dos agentes le dispararon por llevar un arma falsa, Trayvon Martín, un adolescente que juzgado por su ropa y color le pareció sospechoso a un policía, Michael Brown, Walter Scott, ​Eric Garner, Meagan Hockaday…​ y más reciente la joven enfermera Breonna Taylor, que murió tiroteada en su propia casa.

 

Artistas detrás de los impactantes tributos de George Floyd

Muros, calles, redes sociales y cielo, han sido el lienzo de los artistas que honran a Floyd. Sus obras de arte son su voz, canalizando a través de una explosión de colores las emociones de ira y sufrimiento que deja el salvajismo policial contra los afroamericanos.


Emociones que hemos visto florecer como arte urbano en cada calle de los Ángeles y países desde Berlín, Siria, Dublín, hasta Europa.​ ​Algunos de los artistas que han prestado sus voces al movimiento Black Lives Matter son:

Banksy

Artista británico que ha compartido en sus redes sociales una imagen de la bandera de los Estados Unidos quemándose, acompañada de una vela junto al rostro de una persona negra incluyendo el texto siguiente:

«Primero pensé que debía callarme la boca y escuchar a la gente negra sobre este asunto. Pero ¿por qué haría eso? No es su problema, es el mío. El sistema le falla a la gente negra. El sistema blanco. Como una cañería rota en un apartamento para la gente que vive abajo. Este sistema roto les obliga a una vida miserable, pero no es su problema arreglarlo. No pueden. Nadie los dejaría entrar al apartamento superior. Es un problema de blancos. Y si la gente blanca no lo arregla, alguien va a tener que subir las escaleras y derribar su puerta a patadas”

Puedes leer nuestro artículo dedicado exclusivamente al arte de este artista, Banksy en tiempos de pandemia

Nikkolás Smith

Es un artista y activista de los Ángeles, quién creo un retrato digital en Photoshop de Floyd. La imagen semi abstracta evoca una pintura al óleo tradicional, que está intencionalmente incompleta. Con el objetivo de expresar que sus vidas no tuvieron la oportunidad de ver su final.

Este retrato ha sido compartido por el movimiento BLM y Michelle Obama en sus redes sociales, acompañado de un mensaje expresando su profundo dolor por estas recientes tragedias.

Peter Williams

Autor de ​La muerte de George Floyd​ un óleo sobre lienzo de 48 por 60 pulgadas, es un arte lleno de símbolos que te obligan a detener la mirada y examinar cada detalle. Es un reflejo de los siglos del racismo y brutalidad policial.

Imagen Original: https://www.artland.com/artworks/peter-williams-the-burial-of-george-floyd

Shirien Damra

Es una artista que busca con sus retratos enmarcados en flores y colores pasteles tocar las emociones de una manera que las letras no pueden lograr. Sus ilustraciones no solo han representado a Floyd, sino también a otras víctimas del racismo como Breonna.

Jorit

Es un artista callejero ítalo-holandés que alzo sus pinceles en honor a George Floyd. En la pintura de su mural se puede ver a Floyd en el centro acompañado de 4 figuras ilustres que tienen en común la lucha contra el racismo como; Lenin, Martin Luther King, Malcom X y Angela Davis con la frase “​Es hora de cambiar el mundo”

Amina

Amira Pagliari Black Lives Matter
https://www.bedfordindependent.co.uk/st-thomas-more-sixth-former-auctions-black-lives-matter-painting-for-charity/

Es una niña de 13 años que demostró su solidaridad con esta increíble pintura a favor de la justicia social. La pieza original está en subasta y todos los fondos serán donados a la organización benéfica Black Lives Matter en el colegio de ST, Thomas More en Brickhill, Reino Unido.​

Museo del #artforjustice

Una ​galería de arte virtual​ creada en conmemoración a George Floyd y a todas las víctimas afroamericanas que han perdido su vida a causa de la brutalidad policial.

En la entrada de la galería pueden ver una escultura con la forma de un puño cerrado el cual simboliza la lucha por la justicia. Luego al ingresar al salón, te encuentras con largos pasillos y árboles que simbolizan la vida y esperanza.

En sus paredes hallarás numerosas obras de arte que reflejan la solidaridad de cientos de artistas de todas partes del mundo, mostrando su creatividad para honrar a Floyd.

En sus oscuras paredes resaltan algunas citas. Una de las que más llama la atención está escrita por su hija y dice: «​Daddy chances the Worlds​»​ ​ Gianna Floyd.

 

El arte como terapia liberadora

En 8 minutos y 46 segundos George Floyd fue asesinado, revolucionando el mundo del arte a través de protestas contra la supremacía blanca y brutalidad policial.

El retrato de Floyd como obra de arte público, representa la última vida perdida por culpa del racismo y ​su repercusión mundial nos indica el cambio que hace mucho tiempo pide a gritos nuestra sociedad.

En Finally Rich Magazine sabemos que los tributos por medio del arte y la moda surgen como una terapia sanadora de emociones negativas​. Son el arma que emplean los artistas contra la injusticia social siendo un modo muy emotivo de manifestar contra la violencia policial y lucha racial.

You may also like

1 comment

Finally Rich Magazine | Banksy, el arte en tiempos de pandemia 22 de diciembre de 2020 - 1:13 am

[…] te interese leer “El legado de George Floyd en la lucha del arte contra el racismo”, un artículo memorable sobre este suceso que también estremeció al mundo entero en este […]

Reply

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: