IAMSLIP, UN TOQUE VINTAGE PARA LA ERA DIGITAL

by Mike Dolla y Vondy

SLIP, NOS TRAE EL ESTILO VINTAGE COMO NUNCA LO HAS VISTO EN EL MUNDO DIGITAL

Hoy tenemos el placer de entrevistar a un artista muy singular, SLip, un artista francés con muchas cosas interesantes que destacar para todos aquellos que quieran sumergirse en el mundo digital y quieran descubrir nuevas técnicas.

SLip es un artista que destaca por sus colores y por sus imágenes vintage ; nos plasma personajes de forma vintage mezclado con colores llamativos para contar una historia, una expresión artística que nos vuelca a un arte lleno de significado y singularidad.

Este emprendedor tiene su propia pagina web donde podrás saber más sobre sus obras, también cuenta con Instagram para no perderte sus últimos trabajos.

Acompáñanos a conocer mas a fondo a este artista y sus obras!!!……EMPEZAMOS 🚀

Nos encanta tenerte en la revista, primero nos gustaría que te presentaras como artista.


Soy SLip, un viejo friki francés que pasa la mayor parte del tiempo en su ordenador. Hago collages digitales desde hace más de 15 años. Me gusta poner a la gente normal en situaciones extrañas, conociendo a personas que no conocerían en la vida normal. Utilizo esto para difundir mensajes en mis redes sociales 🙂

Creemos que tu arte es muy singular y único, nos podrías contar mas sobre tu particularidad , ¿Cómo definirías tu estilo?


Para mí, hago collages digitales (ese es el medio) y utilizo ese medio para crear situaciones surrealistas. Podemos llamarlo collage digital surrealista. Puede tener algunos vínculos con los maestros surrealistas de principios del siglo XX. Mi obra podría verse como un nieto lejano de los artistas dadaístas y soviéticos de los años 30 mezclado con el toque digital de nuestros días.

En cuanto a tus obras te inspiras en algún artista o elemento?


Trabajo todos los días en mis obras de arte y mi primera inspiración son las ideas que surgen en mi cerebro. Como todo el mundo, temas de sociedad como la ecología o la desigualdad están siempre presentes en mi mente y a veces un detonante da vida a esta idea en una obra de arte. El desencadenante puede ser una imagen que he visto en Internet, una palabra escuchada en la calle, un estilo de moda que he visto en la publicidad…
A veces, la música puede hacer que piense y cree una imagen en mi cerebro. Luego lo trabajo en mi ordenador.

¿Cómo es tu día a día como artista y emprendedor?


Trabajo todos los días en obras de arte, tengo más de diez obras en el mismo tiempo, algunas de ellas nunca saldrán de mi disco duro. Intento añadir cada día al menos una nueva composición. Cuando quiero cambiar de opinión, pruebo cosas nuevas como animaciones basadas en mis obras. Como todo el mundo, he tenido que dedicar tiempo a la comunicación para conseguir nuevas colaboraciones, nuevos proyectos, para conocer a nuevas personas que puedan ayudarme a difundir mi trabajo.
A veces, también trabajo en colaboración o por encargo con revistas, grupos musicales, marcas…
Así que la mayor parte de mi tiempo de trabajo está lleno 🙂

No tengo ninguna meta que alcanzar, ningún hito tras el cual pueda decir que he terminado. Más bien me veo haciendo cosas todos los días de mi vida. Me encantaría hacer más y más proyectos con más y más recursos y más y más visibilidad. Prefiero correr maratones que 100 metros 🙂

¿Cómo te ves como artista dentro de 5 años? ¿ Que objetivos te gustaría conseguir ?

No tengo ninguna meta que alcanzar, ningún hito tras el cual pueda decir que he terminado. Más bien me veo haciendo cosas todos los días de mi vida. Me encantaría hacer más y más proyectos con más y más recursos y más y más visibilidad. Prefiero correr maratones que 100 metros 🙂

Nos puedes mencionar alguna obra favorita que tengas?


Una de mis obras favoritas es «Ganar a los blancos con la cuña roja» de El Lissitsky .

El Lissitzky 1919


Aunque esté lejos de mi diseño, me gusta mucho la composición, el hecho de que haya un mensaje fuerte, el uso de formas simples… El Lissitzky es uno de mis artistas favoritos. Soy un gran fan de Peter Saville y entre todas las portadas que hizo, la de Joy Division me parece perfecta.

En tu trayectoria como artista cual ha sido el mejor y peor momento ?

En la creación, hay momentos que me gustan especialmente, el momento en que la idea se convierte en algo visual en mi mente. Es genial el momento en el que termino un nuevo diseño y veo que se acerca bastante a la idea inicial. El peor momento es probablemente cuando he tenido que abandonar un diseño porque me doy cuenta de que el sentido no está ahí, que la idea que quiero expresar no es comprensible.

¿Cómo ve el arte en Francia? ¿Crees que el arte digital tiene un impacto similar en su localidad al de las redes sociales?


Me resulta difícil presentar el arte en Francia. Desgraciadamente sólo tengo una visión muy reducida del arte. Desde mi punto de vista, Francia siempre será una tierra de arte. Podemos ver fácilmente a los artistas en las grandes ciudades. Se pueden descubrir antiguos maestros en los museos como talentos emergentes en pequeñas exposiciones.
Para mí, el arte digital sigue estando menos considerado que la pintura porque no se hace ningún objeto. Incluso cuando he hecho exposiciones, siento que las impresiones de mi trabajo no tienen más valor que la pintura o los diseños hechos a mano 🙂

Por ultimo nos gustaría que los lectores pudieran obtener un consejo de SLip, ¿Qué consejo les darías a futuros artistas?


Vaya, ¡qué responsabilidad! Mi principal consejo podría ser que sigan haciendo cosas todos los días. Trabajar en el tiempo parece ser mejor que hacer un zumbido y desaparecer. Ten siempre presente que si te sientes incomprendido, puede ser que te falte la explicación.

Nos ha resultado muy interesante haber compartido este tiempo con SLip, nos queda claro que es un artista y emprendedor en toda regla

¡Gracias!

Si quieres conocer a mas artistas digitales no olvides visitar nuestra lista de entrevistas a las estrellas

You may also like

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: