LSD, moda y arte unidos como no pudo ser de otra forma puesto que para el mundo de la moda y el arte fue tan impactante que es aún a día de hoy palpable.
Las experiencias alucinógenas ocasionadas por el consumo de la dietilamida de ácido lisérgico (trippy) en los años 60 dieron origen a una era surrealista. La cual se caracterizaba por vestidos estampados con flores y formas geométricas distorsionadas.
¿Por qué el LSD se relaciona con la moda psicodélica?

El viaje «acido» y el estilo psicodélico
El ácido lisérgico con frecuencia es asociado con los hippies, quienes lo utilizaban asegurando que podía expandir su mente hacia otros niveles de consciencia. Sin embargo, el primer “viaje ácido” lo realizó un químico suizo, en el año 1943.
Albert Hofman estaba en su laboratorio investigando el potencial terapéutico de la droga, cuando por accidente absorbió a través de sus dedos esta peculiar sustancia sustancia.
Comenzó a tener sensaciones extrasensoriales que describió como “soñar con los ojos despiertos”, veía imágenes fantasmagóricas, otras de colores más intensos como caleidoscópicas y patrones que se repetían.
Posteriormente en la década de los 60 su uso se expandió convirtiéndose en la droga más popular del momento, creando así el movimiento hippie tan característico de aquella época.
Aun así, la utilización del LSD en la cultura alternativa del momento (La música, el arte y la moda) hizo inevitable su impacto en la transformación de la sociedad. Los artistas, diseñadores y estrellas musicales se dejaron influenciar por todo tipo de «pensamientos libertadores» que decían tener en sus viajes y los colores hipnóticos y brillantes tan vivos que semejaban una danza de líneas abstractas que los sumergían en una realidad alternativa colmada de creatividad y alegría.
Estas respuestas kinestésicas causadas por el «trip» (viaje acido) fueron el origen de lo que hoy en día conocemos como estilo psicodélico.
¿Cómo el LSD influyó en la moda?

En las calles de Nueva York era común comprar atuendos con patrones moteados, Tie-dye con manchas fosforescentes y estampados florales en la ropa, que reflejaban las visiones ácidas traídas de la mente de los artistas y expresadas en sus creaciones.
Diseñadores de élite optaron por la ropa que hoy en dia se vende como moda vintage, añadieron colores neón y las convirtieron en el estilo de la década.
Podemos apreciar la moda psicodélica en las creaciones de Prada, Dior, Louis Vuitton, Emilio Pucci y Custo Barcelona. Desde vestidos y pantalones decorados con flores hasta chaquetas con ilustraciones ilusorias y estampados cromáticos.
La moda psicodélica sigue tan vigente como en los años 60, por eso en Finally Rich magazine, te invitamos a seguir de cerca esta tendencia con los estampados sinuosos. Te invitamos a arriésgate con jeans de flores al estilo hippie, motivos indios y formas geométicas impresionantes.
Gafas de colores extravagantes, cabellos teñidos de verde, naranja o morado y vestidos con tonalidades intensas acompañados de maquillajes que realzan la mirada como al estilo hada mágica.
¿Te atreverías a reflejar libertad y dejarte seducir por el estilo único y original de la moda psicodélica?
Es la moda que perdura en el tiempo atrapando a los más jóvenes y a todos aquellos que poseen un pensamiento libre.
Por cierto… ¡Adivina que otros famosos son fanáticos de la moda psicodélica!
LSD y su impacto en el arte y la música
El arte no se quedó atrás y para la década de 1950 se intensificó en el Arte Pop. Representado por los famosos carteles psicodélicos de San Francisco trazados con elementos distorsionados, letras ornamentales y colores brillantes.
Algunos de los artistas que dieron vida a este movimiento fueron Wes Wilson, Bonnie Maclean, Victor Moscoso y el visionario Alex Grey.
La influencia del LSD en la música también fue notoria. Las estrellas musicales creían y sentían que la dietilamida de ácido lisérgico realzaba el sonido. Superestrellas como los Beatles, Brian Wilson, y Pink Floyd se inspiraban en los “viajes ácidos”.
Su influencia todavía sigue impactando en el Rock y Pop de las nuevas generaciones musicales.
Algunos artistas actuales hablan abiertamente de sus experiencias con el LSD como el caso de ASAP Rocky en el documental Have a Good Trip de Netflix o MGMT que representa el estilo y vida hippie en su video musical Electric Feel.
Otros artistas modernos como Billie Eilish o Jaden Smith también han incluido en sus vestimentas diseños inspirados en la moda psicodélica.
Los diseñadores reflejan en su ropa los momentos culturales anti sistemas que se viven en la actualidad, llevando a los consumidores a un viaje alucinante y perdurable en el tiempo por el estilo psicodélico que causó una simple sustancia, el LSD.
En Finally Rich magazine te animamos a darle una oportunidad a la moda psicodélica y ser parte del renacer de un verano de amor.
1 comment
[…] Marcó su propia tendencia con un estilo totalmente urbano, de colores chillones al puro estilo psicodélico y siempre oversized. Sabe combinar las prendas haciendo de su estilo una combinación entre lo […]