MONART NFT ES UNA VISIÓN DONDE LO CRYPTO, EL ARTE Y LA MONA LISA CONECTAN PARA OFRECER UNA EXPERIENCIA UNICA
Hoy tenemos el placer de hablar de la Mona Lisa, en un proyecto muy interesante, lleno de creatividad y nuevas tecnologías.
MONART NFT es un espacio donde artistas y coleccionistas tienen la oportunidad de ver el arte de una forma distinta y rompedora. Hoy hablamos con los fundadores Mathias y Arán, dos emprendedores apasionados por los NFT’S. Para ponerte en situación imagínate las ventajas de la Blockchain, el famoso cuadro de Leonardo Da Vinci y las ciudades más icónicas en cuanto al arte, ¿Qué tiene todo esto en común? Te lo contamos en seguida!
Este proyecto une a los artistas de diferentes ciudades. Cada ciudad tiene su toque especial, uniendo las referencias de cada ciudad y la creatividad de cada artista teniendo como protagonista la obra de La Mona Lisa. Un concepto que además conecta y crea nuevos escenarios para el cryptoarte y para los coleccionistas.
Para empezar nos gustaría que os presentarais, y nos contaseis de que trata el proyecto..
Somos Mathias y Aran y tenemos un proyecto artístico NFT con una meta, queremos que nuestros artistas crezcan junto a MONART, nuestros artistas están ubicados en las principales capitales del arte y como no… Empezamos en Barcelona, dentro de poco nos podréis ver en París, Milán…
Sabiendo que estáis en Barcelona, nos gustaría conocer cual es la vuestra opinión e impresiones sobre la comunidad crypto NFT que ahora mismo hay en Barcelona.
Empezamos MONART, sabiendo que Barcelona es una de las ciudades con mayor presencia artística en el mundo, por el momento la ciudad tiene muchas empresas tecnológicas lo cual la posiciona muy bien para quien quiera emprender en el sector. A día de hoy nuestra impresión de la comunidad en BCN es la de un lugar que está siendo cuna de muchos proyectos crypto o NFT pero todavía necesita expandir su comunidad y cultura crypto.
Como surgió el nombre de MONART ?
Nuestro objetivo principal es seguir captando artistas y expandir su arte alrededor del mundo, hasta el momento tenemos confirmadas las presentaciones de nuestros artistas en diferentes ciudades capitales del arte.
Queremos que nuestros artistas puedan tener oportunidad de vender su arte en nuestros eventos y nuestros compradores tendrán las obras que hayan adquirido al finalizar la gira. Haremos los envíos pertinentes al acabar para que los artistas no pierdan nunca la oportunidad de seguir promocionando su arte en el resto de países en donde haremos las subastas.
Mientras tanto nuestra colección NFT seguirá disponible para el resto del mundo!
Que tipo de artistas se han sumado al proyecto y cómo los seleccionáis?
Realmente el tipo de artista que escogemos es muy variado, no hacemos distinciones en el arte. Nos fijamos en artistas que tengan un gran impacto visual, que nos generen un arte llamativo y que estén asentados como artistas y tengan su comunidad. Nuestros artistas se sienten parte del proyecto y es lo que importa, al final… Queremos sentir que nuestros artistas lo viven como nosotros.
Los artistas que están presentes en la primera colección son: @duarte_graffiti ,@jan_zefor , @eslicer , @bad15899 , @mvrtihuguet , @barcelonink , @sigmamirrors , @sarainkgarcia , @si.siberiana y @solgmagris .
Y en cuanto a la colección?
Hemos creado una colección NFT que estará disponible este mes de Septiembre, está colección NFT tendrá valor para sus propietarios, no queríamos hacer una colección simple de NFT´s sino que va mucho mas allá. Se trata de 550 NFT´s. Al adquirirlo sus dueños tendrán las piezas únicas en formato físico de los NFT que han comprado, además de poder beneficiarse a nivel económico.
Cuando finalice la colección habrá un evento en cada ciudad donde se mostrará la obra física.
Como sabemos Barcelona es la primera ciudad para la entrada de vuestra colección, ¿Cómo decidisteis que esta ciudad fuera la primera, y en que otras ciudades tendrá lugar las colecciones?
Bueno, empezamos en Barcelona ya que nos fue muy cómodo yo (Arán) soy de aquí de Barcelona, y Mathias lleva 6 años en la ciudad, además BCN tiene público joven y siempre está abierta a todo… En cuanto a París, es una de las capitales europeas y Mathias también tenía contactos allí, así que vimos estas dos ciudades como muy buenos puntos de partida.
Las colecciones como tal son en diferentes ciudades, BARCELONA, PARÍS, BERLÍN, MILÁN y NUEVA YORK. Todas estas ciudades son referentes y tienen como punto estratégico que son capitales del arte con mucho público.
Pudimos encontrar una multitud de artistas en estas ciudades que quieran sumarse a nuestra visión.
¿Qué consejo le daríais a un emprendedor que quiere sumarse al mundo del cryptoarte?
Antes de empezar nada uno debe pensar qué problema soluciona y enfocar el proyecto en esa dirección. Por lo demás, constancia y mucho entusiasmo, uno ha de transmitir lo que hace con ilusión.
¿Dónde podemos encontrar vuestras redes y links de compra?
Nos podéis encontrar en nuestra web en monartnft.com y en las redes como Monart.nft , estamos presentes en Instagram, Twitter y en Discord. ¡Animamos a la gente a sumarse a la comunidad! y nuestros links de compra están el los Linktree en nuestras redes, también estamos presentes en Open Sea.
Muchas gracias Aran y Mathias por compartir todo sobre MONART NFT, estamos encantados de poder adentrarnos en este proyecto tan interesante. Si queréis saber más, no dudéis en visitar su web para poder adquirir un NFT y conocer todo el proceso!