¿Qué significa NFT?
NFT, parecen las siglas de una competición deportiva americana, pero no. Bueno, quizás sí por la parte que toca a la competición o a las entidades deportivas.
Hablamos por sus siglas en inglés de los “Not Fungible Token”, osea de los Token no fungibles. Éstos tokens, junto a palabras como blockchain, criptográfico, descentralizado, y un largo etcétera, conforman un nuevo lenguaje, una nueva forma de pensar. Como todo lo nuevo tiene sus pros y contras, y seguramente te creen una mala opinión al respecto, como cuando empezaban los emails y te decían: “las cartas nunca desaparecerán, o ¡eso de internet tiene los días contados!”. Y es verdad lo de las cartas, porque creo que envío más o menos una certificada al año, pero me es imposible decirte cuantos emails recibo o envío en un año.
El arte del NTF
En el mundo del arte sobre todo, la locura ahora es crear o comprar tu propio NFT, y es normal ya que es algo totalmente nuevo y sorprendente. Recientemente en Christie’s se vendió un lote de 9 personajes digitales de NFT por 16,9 millones de dólares. Ya habían subastado en Marzo de 2021 la tercera obra de arte más cara de un artista vivo, el NFT del artista para mí hasta ahora desconocido, Beeple por el equivalente a 69 millones de dólares. Lo dicho, una locura.
Alguien grita: ¡Finally Rich!
Antes, te mencionaba la blockchain, que sería la estructura de datos descentralizada, es decir que no depende de ninguna institución, que sirve para regular las transacciones y así saber con certeza quién posee cada activo.
Volviendo a los NFT, digamos que fungible sería algo que puedes cambiar y va a seguir teniendo el mismo valor. Por ejemplo, puedes cambiar una moneda por dos monedas y que valga lo mismo. O dos botellas de agua cerradas del mismo tipo. Un token vinculado a un
blockchain como una criptomodeda sería fungible, aunque necesita altos niveles de privacidad en sus transacciones para asegurar esta propiedad.
Una revolución para el arte digital
Entonces, algo no fungible, es algo único e irrepetible que no se puede copiar exactamente. Como un cuadro original. El detalle, que un cuadro se puede deteriorar o se puede robar o perder. En cambio, los NFT representan un activo único indestructible que no pueden intercambiarse entre sí y que pueden funcionar como prueba de autenticidad.
Las aplicaciones aparte de artísticas, por ahora, van enfocadas a coleccionables de fans (artistas, clubs de fúbol, etc.) y podrían transformar a las empresas de firma electrónica, entre otros sectores.
El impacto medio ambiental de los NFT
Como contra importante, el daño medioambiental irreparable por la cantidad en kg de CO2 que cada NFT promedio genera, cantidad muy elevada por ahora. No sólo al venderlo por primera vez, sino también en las sucesivas ventas. Si bien la tecnología blockchain ya ha encontrado otras vías más respetuosas con el medio ambiente para la obtención de criptomonedas como Tezos, Cardano, Polkadot, etc. Ergo se tendrían que desarrollar NFTs eco-friendly para hacerlos sostenibles.
Pensemos que el 80% de los mineros de Bitcoin, es decir los que crean la criptomoneda principal, usa fuentes de energía renovable ya que es su principal costo y siempre van a tratar de reducirlo.
Un gráfico al respecto del gasto energético de la minería del Bitcoin comparado con nuestros amigos los bancos que ni trabajan los fines de semana:

Imagina un futuro (que igual es ahora) en que podamos heredar un NFT de nuestros padres o
una parcela junto a la Sagrada Familia en Descentraland, un mundo digital compartido.
Desde Finallyrich damos las gracias a Br1 (nuestro nft specialist), por habernos contado en detalle lo que hay detrás de este crypto movimiento
haz click abajo y conoce a una de las estrellas que han pasado por aquí
KLARENS MALLUTA, EL ARTISTA QUE DISTORSIONA LA REALIDAD
1 comment
[…] ¡Si quieres saber más sobre el BOOM de los NFT, no te pierdas este artículo! […]