UN DÍA CORRIENTE EN LA WEB3

by marinateixidor

HOY TE MOSTRAREMOS COMO SERIA UN DIA EN LA WEB3

Hoy vamos a hacer de Alicia y vamos a adentrarnos en la madriguera de la Web3. Tengas el perfil que tengas. Y es que no supone solamente una evolución tecnológica, ya está revolucionando nuestra forma de compartir la información, de distribuir el poder y también nuestro rol como personas usuarias.


Si intentamos definir qué es la Web3, aunque aún no haya definición oficial, podríamos decir que es un espacio de construcción y posesión comunitaria, donde todo pasa alrededor de una wallet que nos identifica y todo (o casi todo) se puede tokenizar. Un espacio más
descentralizado, abierto y horizontal. Y aunque ya convivimos con ella, ¿Cómo será en unos años? Viajemos un poco en el tiempo.

Vamos a viajar a 2028.

A un día corriente, por la mañana. Vas a desayunar a una de tus cafeterías favoritas, pagas en criptomonedas a través del TPV y recibes tokens del establecimiento, en lugar de puntos, como parte de su programa de fidelización. Esos tokens, puedes intercambiarlos
también en el mercado o puedes usarlos para acceder a productos exclusivos, como cafés especiales fuera de carta solo para holders.

Trabajas en una empresa que, además del salario en dinero fiat, también te recompensa con tokens por cumplir ciertos objetivos. Esos tokens te dan derecho a votación en decisiones de la empresa, te dan también rentabilidad (ya que si la empresa crece y la comunidad los usa suben de valor) o incluso puedes canjearlos por días libres, otras recompensas o intercambiarlos en el mercado (aunque… esto ya existe, es lo que hacemos en Colmeia.team).

Por la tarde, compras unas deportivas en un ecommerce con un par de clics, solo conectando tu wallet, sin proceso de checkout ni tener que rellenar todos tus datos. Pagas con criptomonedas y recibes tanto la versión física como la digital, en formato NFT, para poderlas llevar también en el metaverso, en tu juego favorito.

Y, para estrenarlas, juegas un rato. Es un juego play-to-earn en el que consigues tokens y NFTs por jugar y pasar de nivel. Consigues un objeto NFT súper raro y lo pones a la venta en el marketplace, alguien te hace una oferta y te lo compra. El juego se lleva royalties por esa transacción, pero tú has podido rentabilizarlo y ganar dinero por una acción tan cotidiana como jugar.

Antes de acabar el día, repasas tu wallet. Has recibido, además de más tokens de tu empresa, de tu cafetería favorita y el NFT de las deportivas, el título del máster que has acabado hace unos días. Es un token soulbound (de los que no se pueden transferir una vez enviados) que te otorga su derecho de posesión y certifica mediante blockchain que lo has superado con éxito. Te dará puntos para entrar a una DAO para la que quieres colaborar desde hace tiempo.

¿Emocionante? Aún nos queda mucho por aprender, construir y experimentar; y lo tendremos que hacer al ritmo frenético de la evolución tecnológica actual, pero tenemos la gran suerte de vivir este reto en primera persona.

La nueva web está en manos de la comunidad, en las nuestras, en las de las mentes más creativas e innovadoras, para ser lo que queramos que sea. Porque oportunidades e incluso capital sobra, lo que falta son más perfiles constructores.

Así que, como se dice en Web3, DYOR (do your own research) y manos a la obra.

You may also like

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: