Xavier Basiana y Finally Rich en la Nau Bostik

by Mike Dolla y Vondy

Te presentamos la Nau Bostik, un espacio cultural creado por Xavier Basiana

 

Hoy en Finally Rich nos acercamos a Xavier Basiana el creador de uno de los proyectos culturales más novedosos de Barcelona, la Nau Bostik. Abrió sus puertas en el 2015 y actualmente se ha convertido en uno de los centros de arte y cultura urbana más importantes de Barcelona. No obstante, no queremos hablar únicamente sobre este espacio tan innovador como tal, sino que nos gustaría profundizar en el lado más humano de este proyecto. 

 

Y es que el responsable detrás de este movimiento cultural es un humilde visionario arquitecto y fotógrafo que asegura no gustarle la fama. Quizás por esa razón, en los ambientes artísticos, sociales y culturales la ciudad condal, la Nave Ivanov y la Nave Bostik, son nombres que resuenan por encima del de su creador. Él se llama Xavier Basiana y nos ha concedido una entrevista gracias a la que desde Finally Rich Magazine lo hemos podido conocer mejor. 

 

Para entrar en contexto, Xavier es un artista que se ha desarrollado en dos figuras, la primera como arquitecto y la segunda como fotógrafo. Pero por encima de todo siempre tuvo un sueño y un objetivo muy concreto: dar a conocer todo el potencial que tiene el barrio de La Sagrera

Todo empezó en los ´90 cuando todo el mundo hablaba de los Juego Olímpicos que se celebrarían en Barcelona, él solo pensaba en cómo mejorar su barrio. Un barrio que por cierto, quedó totalmente en el olvido de cualquier mejora urbanística y que históricamente ha sido un lugar poco conocido, de familias humildes y trabajadoras. 

Actualmente esta realidad ha cambiado bastante. La Sagrera aprovechó su pasado obrero y sindicalista para unirse en la asociación de vecinos y generar presión para el fomento de las zonas verdes y culturales del barrio. Entre todos los logros de la asociación están la Nau Ivanov, creación de nuestro protagonista, y La Sagrera TAV una estación de trenes y buses que aún sigue en espera. Este último fue un proyecto que hace más de 10 años presentó un grupo de arquitectos, entre ellos Xavi. 

Gracias a la determinación de este artista y a saber encontrar la belleza en espacios abandonados y a punto de ser derruidos, hoy podemos tener un lugar de encuentro cultural como es la Nau Bostik

´´La Nau Bostik es uno de los frutos de mi ambición por ver este barrio mejorar y crecer.´´ 

Primero nos gustaría que te presentaras tu como artista y a la Nau Bostik como tu obra de arte.

«Soy Xavier Basiana, nací en Manresa pero a los 17 años me vine a vivir a La Sagrera. Estudié arquitectura en la universidad y me dediqué a ello durante muchos años. Después me dediqué a la fotografía que actualmente lo combino como gestor de centros culturales. La Nau Bostik es uno de los frutos de mi ambición por ver este barrio mejorar y crecer.»

Cuéntanos un poco sobre esa obsesión con este barrio que te impulsa a crear un espacio tan maravilloso.

«Para entenderlo nos tendríamos que remontar a la Barcelona de los ‘90. Yo había acabado la carrera, tenía mi propio estudio de arquitectura y a la vez seguía muy involucrado con la vida vecinal en la asociación de vecinos. Cuando en esa época todos estaban hablando sobre los Juegos Olímpicos, nosotros no parábamos de pensar en ideas nuevas para mejorar La Sagrera. Así que se me ocurrió plantear el proyecto definitivo que haría que este barrio fuera conocido por toda la ciudad. Un parque lineal con una gran lago y una estación de trenes.» 

 

¿Y qué pasó con ese sueño tan ambicioso?

«Pues pasó que no pasó. Para tener alguna posibilidad en la cesión de permisos y presupuestos necesitábamos, a parte de nuestras firmas, la de alguna celebridad reconocida. Así que nos pusimos en contacto con Norman Foster, el responsable de la construcción de la torre de telecomunicaciones de Collserola. De inmediato él accedió y nos aprobaron el proyecto. Pero el inversor principal dejó de pagar y la administración no quiso asumir los costes. Así que hasta ahí llegó ese gran sueño. Supongo que ver el cambio de mi barrio tan cerca, casi poder palparlo, se me quedó enquistado como una asignatura pendiente. Ese chasco y mi espíritu luchador no me dejaron tirar la toalla. De esa experiencia nacen proyectos tan complejos y arriesgados como la Nave Ivanow o la Nave Bostik. » 

Sin duda una redención por todo lo alto ya que actualmente la Nau Bostik es un referente cultural para toda la ciudad. Vemos un enfoque especial en el arte, ¿ que es para ti el movimiento artístico para darle un papel tan protagonista en este proyecto?

«No ha sido algo estudiado o pensado. Llevo tantos años rodeado únicamente de arte que lo he normalizado, el arte tiene un papel principal en cualquier idea, proyecto o sueño. El arte siempre ha sido el canal de expresión más potente, y yo he creado un lugar donde unir a personas y dejar que se expresen a través del arte. La Nau Bostik en sí es mi obra artística porque aquí expreso y materializo un objetivo, que La Sagrera sea un punto de encuentro cultural y artístico

 

«Recuerdo tomar una decisión: no volver a tener un jefe. Ese día nació un emprendedor en La Sagrera.» 

 

 

Volviendo a ti, sabrías decirnos ¿Cómo nace una figura tan emprendedora como la tuya que lucha durante tanto tiempo con un objetivo tan concreto como es levantar el barrio de La Sagrera?

«Mi determinación de crear algo así empezó en mi juventud, aunque no sabía que se llamaría Nau Bostik, ni en qué consistiría. Desde muy joven tuve que trabajar para ayudar a mis padres con la economía familiar y trabajé sobre todo como ayudante para un delineante. Hasta que a los 23 años, por un suceso trágico para mi persona, tomé una decisión: no volver a tener un jefe. Ese día nació un emprendedor en La Sagrera. Una vez terminé la carrera de arquitectura y monté mi propio estudio, empecé a trabajar por mi cuenta. A todo esto, yo seguía muy involucrado con el barrio, de hecho en ese entonces era el presidente de la asociación de vecinos con los que hacía actividades y reuniones. Por lo que ahí también se iba nutriendo mi sueño de transformar La Sagrera.» 

Y ahora llegados a este punto: La Nave Bostik ya es una realidad que prácticamente funciona sola. ¿Cuáles son tus funciones concretas o cómo es tu día a día en este recinto?

«Pues quizás nadie se imagina esto pero yo, básicamente, ordeno y limpio los espacios. Me importa mucho la primera imagen con la que una persona se queda de la nave. Por eso, gran parte de mi trabajo es fijarme en los detalles que pueden impactar de forma negativa en un visitante y solucionarlo. Por ejemplo, desde tareas como regar las plantas cada día o barrer hasta reorganizar un espacio para que cuando alguien abra la puerta se encuentre un lugar ordenado y sobrio. Como tenemos un constante flujo de personas que vienen a la nave, se hace imprescindible mantener este tipo de cuidados a diario.» 

“No puedo explicar lo inmensamente feliz que me hace ver que la Nau Bostik está cumpliendo mi sueño de congregar a personas del barrio y de otras partes del mundo en La Sagrera.” 

La Nau Bostik cumplirá 6 años en el 2021 y seguramente sea una trayectoria llena de momentos increíbles pero también, como todo en la vida, de algún que otro momento duro. ¿Podrías explicarnos el mejor y el peor hasta ahora?

«El mejor momento es siempre que veo la nave llena de familias del barrio. No puedo explicar lo inmensamente feliz que me hace ver que la Nau Bostik está cumpliendo mi sueño de congregar a personas del barrio y de otras partes del mundo en La Sagrera. También me gusta cuando artistas famosos o grupos míticos de Barcelona eligen este 

espacio como lugar de ensayo. Por ejemplo, hace unos días disfrutaba del ensayo del grupo de jazz La Locomotora Negra. Esos momentos me gustan porque pienso, ‘qué lugar maravilloso has creado donde estos artistas vienen a la Sagrera a traer sus obras’. 

La más difícil quizás ha sido el sobrevivir a la pandemia. Tuvimos que despedir a dos trabajadores y llevar al ERTE al resto. Pero a lo largo de los años, más a nivel general, lo más difícil también ha sido asimilar lo poco valorados que estamos en la administración. Hemos visto que, a pesar de hacer un proyecto comunitario que favorece al barrio, el ayuntamiento no ha apostado por nosotros.» 

Para ir acabando, ¿Cómo se dibuja en tu imaginación el futuro de Nave Bostik?

«A nivel de gestión espero que, como ha pasado con la Ivanow, el ayuntamiento asuma la propiedad y se haga cargo administrativamente de la nave, pero manteniendo la gestión de las actividades y del mantenimiento a nuestro cargo. Y a nivel estético me imagino las cubiertas de la nave llenas de césped para que las personas puedan pasear y además poner placas solares para hacer de esto un edificio sostenible.» 

Y por último, ¿Qué aprendizaje puedes extraer de todos estos años como emprendedor en la Nau Bostik?

«Cuando pienso en lo que me ha mantenido todos estos años siempre llego a lo mismo: la constancia, los objetivos claros y un espíritu luchador. A lo largo de todos estos años he tenido momentos muy bonitos, pero también he tenido obstáculos. Y si no hubiera mantenido una determinación clara que alcanzar mis objetivos, hace mucho tiempo hubiera tirado la toalla.» 

Para Xavier, un emprendedor y luchador empedernido, nunca es suficiente. Y es que a pesar de que la administración no ha apostado por sus ideas, este ha decidido seguir expandiendo miras y llevarlas a cabo él mismo. Aunque también con la ayuda de sus vecinos y compañeros. Tal y como lo logró hace unos años con las dos primeras naves y que ahora son todo un éxito. Actualmente tiene el ojo puesto en la cesión De la Torre del Fang, un espacio mucho más grande lleno de posibilidades. 

Gracias a esta entrevista, desde Finally Rich Magazine, hemos podido ver en primera persona ese espíritu ambicioso y soñador que caracteriza tanto a un emprendedor. Nos hemos podido empapar, aprender e inspirar. También fuimos conscientes de que, finalmente, todos estos años de lucha incansable por un sueño han hecho de Xavi un hombre rico: rico en visión, en voluntad, en valentía pero sobre todo, rico en humildad. Sin duda, ese el tipo de riqueza que queremos alcanzar como emprendedores. Gracias a Xavi por servir de inspiración a las nuevas generaciones que también queremos ver una transformación en nuestro entorno.

You may also like

1 comment

YEEESS BARBERS: la barbería artística de Barcelona | FINALLY RICH 9 de febrero de 2021 - 10:13 am

[…] «Xavier Basiana y Finally Rich en la Nau Bostik « […]

Reply

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: